Departamento de Segundas Lenguas
Juan Carlos Gómez 1314, 3° Piso. Montevideo, Uruguay.
(598) 1876 3503
segundaslenguas@dgeip.edu.uy
Directora del Departamento: Insp. Mtra. Claudia Pasinotti
El Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras es la dependencia de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria encargada de la gestión de la enseñanza presencial de Inglés, Portugués, Francés e Italiano en Escuelas Públicas a nivel nacional. Fue creado en 2008 (Acta N°13/Res.1).
La enseñanza de inglés tiene una cobertura de aproximadamente cuatrocientas escuelas de todo el país, en formato presencial, principalmente en centros con extensión horaria (Tiempo Completo y Tiempo Extendido).
La enseñanza de portugués se desarrolla como segunda lengua en áreas fronterizas con Brasil y como lengua extranjera en otros departamentos del territorio nacional, alcanzando un total aproximado de cien escuelas.
En cuanto a la enseñanza de francés e italiano, ésta se implementa a través de convenios establecidos entre la ANEP y las embajadas de Francia, Bélgica, Suiza, Canadá e Italia respectivamente. En el caso de Francés, su enseñanza se rige de acuerdo a la Resolución 1391/023 Acta 19 de CODICEN, siendo los docentes dependientes de este organismo, mientras que los docentes de italiano son contratados por la embajada de Italia a través del ente gestor Círculo Trentino.
El Equipo del Departamento está conformado por un inspector de zona a cargo de la Dirección, un Equipo de Profesores/Maestros Articuladores estables: 6 de inglés, 2 de portugués, 1 de francés y 1 de italiano, quienes se desempeñan como asesores en la lengua meta, y personal administrativo estable.
Los objetivos principales del Departamento son:
- Desarrollar e implementar la enseñanza de las Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras en las escuelas públicas.
- Promover la enseñanza de dichas lenguas desde un enfoque competencial y a través de un abordaje comunicativo.
- Estimular el conocimiento del niño de las diferentes comunidades asociadas a la lengua meta y sus correspondientes culturas, incentivando la reflexión crítica sobre su propia lengua y cultura, en el marco de la diversidad global.
- Desarrollar instancias de formación inicial y permanente para docentes en la didáctica específica de la enseñanza de lenguas.
- Brindar asesoramiento sobre la enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras a las comunidades educativas de la DGEIP y contribuir al intercambio académico en el trabajo en redes inter institucionales.
- Detalles
“#LovingUruguay” se llama el libro de inglés, redactado por técnicos uruguayos para alumnos de la educación pública uruguaya, con referencias a la historia y la realidad de nuestro país. El libro de estudios llegará a 100.000 niños en 400 centros educativos en todo el territorio nacional.