Estamos pensando en ti. Te invitamos a abrir ventanas para encontrar imágenes nuevas, sonidos variados, juegos que te hagan pensar y sentir.
Contenidos
Les proponemos en el siguiente boletín, una variedad de recursos educativos que se encuentran en los Portales educativos Ceibal y Uruguay Educa, para que niños y familias puedan saber más acerca de esta pandemia: Coronavirus (Covid-19).
Red Global de Aprendizajes te invita a sumarte a los Desafíos Profundos para aprender de forma divertida y dinámica. Unite en:
- Verano 2021: a disfrutarlo con mucha responsabilidad.
- Rondas y Mandalas circulares...¿Qué tienen en común?
- Pedro Figari: pintor de la ciudad colonial y los candombes. (Actualizado)
- La Historia vista desde el Arte
- Reproducción de plantas con flores
- ¿Qué son los elementos visuales?
- La magia de los colores
- Eduardo Amézaga y su imagen de la independencia
- Imágenes que narran
- Homónimas y parónimas
- Sinónimos y antónimos
- El cambio climático en lo cotidiano
- En nosotros y en nuestro alrededor: los microorganismos.
- La Murga, género popular ciudadano
- Alicia, el caligrama y la cola de ratón
- El arma de los superhéroes en la cuarentena
- Un escudo nos protege: el tapaboca
- Una forma de prevenir: lavado de manos
- Un amigo de nuestros libros: el Zorrito
- Conociendo el Guazubira
- En la Agenda: e-participación ciudadana
- En la Agenda: el manejo de datos personales
- En la Agenda: e-participación ciudadana
- Magia matemática
- La música programática
- Adivina adivinador... animales de granja
- Información secreta y comunicación segura
- Año Internacional de la Sanidad Vegetal: un tema que nos compete a todos
- Antes, durante y después de la Batalla de Las Piedras
- Comprensión del texto
- Travesía ambiental: la Atmósfera
- El tabaquismo y la salud: un problema de todos
- Pedro y el lobo: un cuento musical
- 250 Aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven
- GeoGebra. Parte 4
- Guía para la producción y uso de materiales didácticos digitales : recomendaciones de buenas prácticas para productores, profesorado y familias
- Desarrollos de poliedros
- El cuerpo humano: anatomía y cuidados - Agrupamiento
- Cuida tu imagen
- Luminiscencia
- El aire en la atmósfera
- Tectónica de placas: Historia de una teoría
- Juego "TocaPistas" (Geometría en el plano)
- Juego Square It (formar cuadrados)
- Aplicaciones interactivas para Matemática
- Estructura de la Tierra. Parte 1
- Cuentas para hacer otras cuentas (Segundo Ciclo)
- Nos vamos a mover como...
- Los tres cerditos y el lobo
- El arte de ilustrar
- Sistema solar a escala
- Megafauna : rival de los dinosaurios : leer en ciencias, 6° año
- Nuestros amigos los colores primarios.
- Fotografía: ¿cuánto sabes?
- Muro virtual sobre la Jura de la Constitución de 1830
- Actividades interactivas relacionadas con los Cuadernos para hacer Matemática en la Escuela
- Antropofagia de Tarsila do Amaral
- Matemática desde casa con Math Duel (sumas)
- Matemática desde casa con Math Duel (restas)
- Juegos musicales
- Población mundial
- Reproducción asexuada y sexuada
- Pasapalabras de Matemática
- Juegos medioambientales
- Eureka! Lo encontré!
- 15 DE MAYO DÍA DE LA EDUCACIÓN RURAL: Una clase en una escuela rural en el siglo XIX
- Actividades interactivas relacionadas con los Cuadernos para Hacer Matemática (Primer Ciclo)
- Cómo cepillarse los dientes
- Actividades interactivas relacionadas con los Cuadernos para hacer Matemàtica en la Escuela (3º)
- La Carreta
- Conservación de la masa
- La atmósfera y sus capas
- Mezclas en E. Inicial y Primaria. Agrupamiento
- Capas de la Tierra: Atmósfera, Hidrósfera y Geósfera
- La orquesta
- Masa y peso
- Metamorfosis: de renacuajo a rana
- La niña de los cerrillos: obra de títeres
Ya se encuentra disponible la nueva Encuesta de Bienvenida. Está destinada a estudiantes de 6° año de Primaria y 1°, 2° y 3° de Educación Media (CES y CETP).
¿Qué es y qué se pregunta?
Es una herramienta que le permite a los equipos docentes tener una visión individualizada de sus estudiantes. Sus preguntas relevan varios campos de interés: organización familiar, preferencias culturales, motivaciones personales, relacionamiento con sus pares. Esta información permitirá a las y los docentes conocer más de cerca a sus estudiantes.
¿Cómo se aplica?
La realizan los estudiantes directamente, a través del Portal de Alumnos de SEA. Ingresan con su cédula de identidad sin puntos ni guiones en el módulo de encuestas.
¿Cuándo se puede aplicar?
La misma ya se encuentra disponible y permanecerá abierta hasta el 30 de Junio.
Visualización de resultados
Cada docente podrá ver los resultados de sus grupos desde el Portal Docentes de SEA, en el módulo Resultados de Encuestas. Los equipos de dirección también pueden visualizar los resultados a través de sus portales en SEA.
El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, atendiendo al contexto de la emergencia sanitaria nacional por la pandemia Covid-19 (que ha intensificado el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información) ha definido impulsar la campaña de concientización "Guardá distancia también en las redes" sobre el uso de las redes sociales por parte de niños, niñas y adolescentes.
Tutoriales
Estudiante: Valentino de los Santos de 6to. año A.
Escuela Nº 232 de Práctica. Solymar. Canelones Maestra Sylvia González. Directora del Centro de Tecnología Educativa y Ceibal.
Maestra Directora: Mónica Marotta
Inspección Canelones Este. Jurisdicción de la Costa.
Plataformas
Estudiantes de todos los niveles pueden inscribirse para recibir diariamente una actividad a través de la plataforma CREA para realizar de forma individual o en familia.
Juegos
Estar en casa es una linda oportunidad para aprender con estos materiales que preparamos para ti para que aprendas y te diviertas mientras tengas que permanecer en casa, cuidándote y cuidándonos para no enfermarnos...