El Museo Pedagógico “José Pedro Varela” recibe la exposición “Dibujos de niños uruguayos 1945 – 1955”, una rica muestra de trabajos que rescata el valioso aporte que, a través del programa Enseñanza por el Arte, crearon las maestras Bell Clavelli y María Mercedes Antelo.
PRENSA PRIMARIA
Luego de haber recorrido, durante 2014, diez departamentos del interior del país, el próximo miércoles 13 de mayo llega al Museo Pedagógico “José Pedro Varela” la muestra “Dibujos de niños uruguayos 1945 – 1955”, una exposición con una importante selección de dibujos originales realizados por alumnos de entre 7 y 10 años de edad, todos de escuelas públicas, entre los años 1945 y 1955. Estos dibujos fueron hechos dentro del programa Enseñanza por el Arte, que crearon las maestras Bell Clavelli y María Mercedes Antelo en el 78° aniversario del comienzo de sus carreras, más precisamente en 1936. Ambas maestras descubrieron que la expresión plástica era un modo distinto, innovador y casi revolucionario de hacer que los niños supieran que otro mundo era posible.
La muestra –que irá hasta el 29 de mayo y podrá ser visitada de lunes a viernes de 8.30 a 19 horas– incluye, en forma de paneles, el texto del curador Enrique Mrak y reproducciones de algunos folletos de exposiciones realizadas en Montevideo entre 1948 al 1964. Al mismo tiempo, la exposición “Dibujos de niños uruguayos 1945 – 1955” está acompañada de un video con una entrevista a las docentes realizada por el profesor Salomón Azar del Taller Barradas en la década de 1980, editado por el Centro Cultural de España (CCE) en febrero 2014.
El día de la inauguración será exhibido, además, el video realizado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), a través de su espacio Escuela TV, que muestra la visita de los alumnos de la Escuela de Tiempo Completo Nº 65 “Portugal” a la exposición hecha en el CCE, en el que fueron entrevistados los alumnas y el curador de la exposición, quien se refirió a la misma como un homenaje a “todos los maestros que aportaron su esfuerzo y talento a la Escuela pública del Uruguay”.