En el Museo Pedagógico José Pedro Varela y la Biblioteca Pedagógica Central Maestro Sebastián Morey Otero se desarrolló una jornada donde los protagonistas fueron los escolares, y la excusa del encuentro fueron los libros. Hubo interpretaciones escénicas, lecturas y relatos orales de niños y hasta danza.

Uruguay celebra el Día Nacional del Libro en una fecha que no coincide con el 23 de abril, día internacional definido en muchos países. Muy temprano estableció su propia fecha para conmemorar este acontecimiento –26 de mayo, coincidiendo con la creación de la primera biblioteca pública– lo que denota la gran valoración que poseen los libros y la cultura en nuestro país.

La idea es de 2018 y este martes 23 de mayo se concretó: ahora la escuela sanducera lleva el nombre del genial científico y filósofo uruguayo. El centro educativo, con casi 300 alumnos, cuenta con lengua de señas que los niños aprenden como una asignatura más.

El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el programa de Radio Uruguay “La máquina de pensar” iniciaron el “Ciclo internacional de diálogos sobre microrrelato”, con la presentación "Teoría e historia del microrrelato" de María José Larre Borges (Uruguay).

La Coordinación de Políticas Educativas Ambientales para el Desarrollo Sostenible de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoca a directores, docentes y estudiantes a presentar propuestas para participar del “Sello Montevideo Más Verde” hasta el viernes 30 de junio.