El pasado viernes 17 de junio, autoridades del Consejo de Educación Inicial y Primaria, junto a la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, visitaron la Escuela N° 60 y N° 69, en la que a través del trabajo realizado primero por sus alumnos se está llevando a cabo el “Proyecto Muros”, llevado adelante por estudiantes de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, quienes están realizando un mural, bajo la técnica de mosaico, en las paredes externas del centro educativo

PRENSA PRIMARIA

En el marco de un proyecto institucional de participación, los estudiantes de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, perteneciente al Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), están realizando en las paredes exteriores de la Escuela N° 60 y N° 69 “Grupo Escolar José H. Figueira” –turno matutino y vespertino respectivamente– el “Proyecto Muros”, una iniciativa que no sólo mejora y embellece el edificio, sino que también permite la participación de los distintos actores sociales que están alrededor del centro educativo, acercando a las familias de los alumnos a la escuela y logrando un trabajo cooperativo y colaborativo con otras instituciones públicas y privadas, como en este caso, de diferentes empresas que colaboraron con la donación de los mosaicos y otros materiales.

En concreto, el “Proyecto Muros” -que forma parte de la iniciativa The Butterfly Project- consiste en la realización de un mural bajo la técnica de mosaico, llevado adelante por estudiantes de la Escuela de Artes y Artesanías como trabajo curricular de taller, pero en el que puede intervenir también toda la comunidad educativa.

Lo particular de este proyecto es que, previo al trabajo en los muros, los alumnos de Nivel 4 de Educación Inicial a los alumnos de 6° año de la Escuela N° 60 y N° 69 hicieron en sus aulas diferentes dibujos de mariposas, los cuales fueron recogidos por los maestros y seleccionados para hacer, posteriormente, un dibujo de mayores dimensiones, que una vez terminados fueron decorados con la técnica de collage, que simula lo que finalmente será el mosaico que decore las paredes externas de la escuela. 

Sin duda, se trata de una rica iniciativa que adquiere un gran valor educativo para todos los actores de la institución, más teniendo en cuenta que el “Grupo Escolar José H. Figueira” que conforma la Escuela N° 60 y N° 69 pasará a trabajar, desde marzo de 2017, bajo la modalidad de Tiempo Extendido. 

Para conocer de cerca el proyecto y apoyarlo en todas su dimensiones, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, junto al consejero Pablo Caggiani del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), más la directora de la de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, Claudia Rósimo, la inspectora de Escuelas de Tiempo Extendido, Lisel Frugone, la inspectora de Educación Artísitca, Selva Pérez, y delegaciones de escuelas de los departamentos de Artigas, Florida y Montevideo recorrieron, el pasado viernes 17 de junio, el centro educativo.