El próximo jueves 30 de noviembre, el Consejo de Educación Inicial y Primaria se traslada al departamento de Treinta y Tres para inaugurar el primer Centro Integrado de Educación Especial y Educación Artística, tratándose de una iniciativa innovadora que reúne a los alumnos de la Escuela Especial N° 80 y de la Escuela de Educación Artística N° 64 “Poeta Gral. Edgardo Ubaldo Genta” a través de una propuesta educativa integral e inclusiva, propiciando así no sólo un cambio en la educación pública sino en toda la sociedad.

PRENSA PRIMARIA

En el marco de la actual política educativa, cuyos cuatro principios rectores son la calidad, la integralidad, la participación y la inclusión, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) viene desarrollando distintas acciones que le permiten revisar y repensar las prácticas educativas. En este sentido, cada una de las iniciativas que se realizan en función de la integralidad y particularmente de la inclusión constituyen enormes desafíos que hay que asumir, como es el caso del Centro Integrado de Educación Especial y Educación Artística, que el próximo jueves 30 de noviembre inaugura en el departamento de Treinta y Tres.

Concretamente, se trata de una propuesta y oportunidad institucional que reúne en un mismo espacio a la Escuela Especial N° 80 y a la Escuela de Educación Artística N° 64 “Poeta Gral. Edgardo Ubaldo Genta”, habilitando y permitiendo así el desarrollo de una convivencia educativa en la que, a partir de reconocer las diversidades, se pueden adecuar, adaptar y generar estrategias, dispositivos y apoyos que posibiliten los mejores resultados en todos los alumnos. Es decir, cada escuela, al compartir un mismo escenario de enseñanzas y aprendizajes, puede desde su propia identidad institucional responder a las necesidades del otro, posibilitando un enorme y positivo impacto en los alumnos, favoreciendo su desarrollo en la incorporación de conocimientos y saberes, al tiempo que se transforma en una gran herramienta de convivencia que crece de la mano de la creatividad, la imaginación y la sensibilidad.

Este paso que da el CEIP con el Centro Integrado de la Escuela Especial N° 80 y la Escuela de Educación Artística N° 64 sigue el rumbo de la experiencia acumulada, ya desde hace varios años, en la integración de otros centros educativos, como por ejemplo, el Complejo Educativo Inclusivo Comunitario (CEIC) de Río Branco, departamento de Cerro Largo, conformado por la Escuela Especial N°137 y el Jardín de Infantes N°136. Lo mismo sucede en el departamento de Montevideo con la Escuela Especial N° 208 y las escuelas Nº 50 y Nº 185, que comparten edificio. Y también en el departamento de Rivera, con la integración de la Escuela Especial N° 131 y la común N° 3. En el caso de Treinta y Tres, se trata de la primera experiencia que se realiza con una Escuela de Educación Artística.

Este camino que viene recorriendo el CEIP con la inclusión de alumnos con diversas discapacidades en Escuelas Comunes tomó, hace poco tiempo, un formato institucionalizado, creándose la Red de Escuelas y Jardines inclusivos Mandela, un espacio educativo desde el que se busca construir una sociedad inclusiva, cuyo objetivo es, entre otros, potenciar el desarrollo de todos los niños para que, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad, aprendan juntos y tengan las mismas oportunidades.

Es decir, la idea del Centro Integrado de la Escuela Especial N° 80 y la Escuela de Educación Artística N° 64 se inscribe en esta política, sumada a la de la enseñanza del conocimiento artístico, un derecho que estimula y contribuye al desarrollo integral de los niños desde la libertad y la sensibilidad, ejes fundamentales para avanzar en esos pilares que establece la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la educación: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos.