El jueves 7 de julio del corriente, en la sala principal del edificio José Pedro Varela, se llevó a cabo el sorteo de seis becas completas para la realización de la Maestría en Educación de la Universidad de la Empresa (UDE), otorgadas a maestros directores de las áreas de Educación Inicial, Común y Especial.
El encuentro, en presencia de un escribano público, contó con la participación de la subdirectora de la DGEIP, Mag. Mtra. Olga de las Heras, la directora de División Planeamiento Educativo, Mtra. Insp. Ivonne Constantino, Inps. General de Región N°6, Mtra. Graciela Caballero, el secretario docente, Mtro. Lic. Eduardo García Teske, directora del Departamento de Tecnologías Educativas Aplicadas y Virtualidad. Mtra. Insp. Beatriz Rissotto, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDE, Dra. Beatriz Peluffo, y el director internacional de la Universidad, Guillermo Jasidakis.
La Maestría es un programa de postgrado de naturaleza internacional, con énfasis en la investigación, orientado a fortalecer las competencias de los docentes y gestores educativos, con el fin de enfrentar efectivamente las nuevas demandas de desarrollo de los sistemas educativos regionales.
Sus objetivos generales consisten en formar investigadores que sean competentes en el estudio e intervención en la compleja problemática contemporánea del desarrollo educativo, de sus diferentes actores, del aprendizaje a lo largo de la vida, de la gestión de centros educativos, así como los problemas de acceso e inclusión, equidad social y calidad en los diferentes niveles de la educación y sus sistemas (formal, no formal e informal), así como formar profesionales competentes en la conducción y liderazgo de los procesos de "formación de formadores", a los efectos de transitar las actuales transformaciones de los sistemas educativos de la región.
“Los docentes uruguayos podrán compartir con colegas brasileros para reflexionar sobre sus experiencias, analizar en conjunto los problemas que hoy existen, y ver cómo la teoría con la tecnología pueden ayudar a mejorar el camino en lo que hacemos”, resaltó la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDE, Dra. Beatriz Peluffo.
Por su parte, de las Heras expresó que "esta oportunidad permitirá incursionar en la investigación y en la transmisión de conocimiento a los demás colectivos docentes, contribuyendo, sin dudas, al desarrollo profesional que siempre se considera más que oportuno".
La Maestría es de régimen presencial con soporte de espacios virtuales de aprendizaje, y se dicta en los períodos de enero y julio de cada año en Montevideo. El programa está reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay por resolución de fecha 20 de setiembre de 2007.