En el marco del proyecto aúlico de cine de sexto año Luz, cámara, escuela, desarrollado junto al profesor Óscar Pozzoli, este jueves 8 de setiembre, la escuela Nº53 “Gran Bretaña” de Montevideo, recibió la visita de jóvenes de Argentina, Paraguay y Puerto Rico, que también participaron  del 12avo. Festival Nacional de Cine Estudiantil (FENACIES). 

Durante la jornada, que contó con la participación de Jorge Cancela, productor de FENACIES, se exhibió el documental Un pequeño gran director, dirigido por Diego Hernández y los alumnos de sexto año compartieron sus experiencias y aprendizajes en torno al cine.

Por otro lado, se realizó entre el 5 y el 11 de setiembre, en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE, la 12ava. edición de FENACIES, para la cual los alumnos de la escuela Nº53 presentaron cuatro cortometrajes producidos durante 2021, y obtuvieron el premio a Mejor cortometraje documental infantil nacional por  Nunca lo olvidaremos, sobre el Proyecto Mariposa,  así como una mención especial por el corto Un final feliz.

Para la realización de estos audiovisuales, los niños, junto a la docente de sexto Mariela Aranguren,  pensaron primero las historias que  querían contar y luego idearon cómo contarlo en lenguaje cinematográfico, creando planos, escenas, escenografías, personajes, diálogos, utilería, guiones, entre otras cosas, permitiendo a los niños expresarse en otro lenguaje y a través de diferentes  herramientas.

El festival

Este año se inscribieron en el mismo 370 cortometrajes provenientes de 25 países, entre documentales, ficciones, animaciones y videoclips.

Tanto en la presentación de las realizaciones como durante los talleres que se llevan adelante en las instituciones educativas, se valora la creatividad, el esfuerzo, la originalidad, la responsabilidad, la proactividad, el compañerismo y el respeto, buscando fortalecer la educación audiovisual entre los jóvenes y que, a través de la realización de cortometrajes, puedan expresar sus ideas y que estas sean luego reflejadas en la pantalla grande.

Este festival se viene desarrollando cada setiembre desde el año 2010, en diferentes sedes de todo el país y ha sido declarado de interés por la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Turismo.