Los días lunes 16 y martes 17 de enero, la directora general, Dra. Mtra. Graciela Fabeyro, y la subdirectora, Mag. Mtra. Olga de las Heras, de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) visitaron varios centros educativos que funcionan como sedes de Escuelas de Verano 2023, en los departamentos de Maldonado, Rocha y Montevideo.

La agenda de Fabeyro consistió en una recorrida por las escuelas Nº17 de Gregorio Aznárez, Nº21 de Punta del Este, N°27 de la ciudad de Maldonado, y N°52 de Piriápolis.

Asimismo, en el departamento de Rocha se visitaron las escuelas N°2 de la localidad de Rincón y N°32 de la capital. Por su parte, de las Heras, se hizo presente en las escuelas Nº157 y N°179 de Montevideo.

Cabe destacar que, la propuesta del período estival incluye el servicio de alimentación escolar (desayuno y almuerzo) para todos aquellos niños participantes. En el caso de Maldonado, el personal de cocina y limpieza es proporcionado por la Intendencia Municipal.

Asimismo, el Programa de Salud Bucal de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) brinda educación, prevención y asistencia de la mano de sus equipos de Odontología.

El Ministerio del Interior, con sus profesionales en Psicología, imparte talleres dirigidos a los niños sobre las emociones y convivencia empática, y a las familias sobre los roles parentales y crianza libre de violencia, en el marco de su Programa Comunidad Educativa Segura.

También participa la Comisión de Lucha contra el Cáncer, impartiendo talleres y juegos para incorporar cuidados frente a la exposición solar y así prevenir el cáncer de piel

Además, la firma Unilever, a través de Nevex Uruguay, apoya acercando conocimientos sobre diferentes temáticas, como hace ya 18 años. En esta edición se dedican a la sustentabilidad y el reciclaje.

Fundación Movistar Uruguay colabora desde su Aula Digital Profuturo y trabaja con los más pequeños en animación, realidad aumentada y circuitos, entre otros.

A continuación, compartimos información general de cada proyecto educativo y algunas imágenes de la visita.

Maldonado:

Escuela N°17 - “Al verano lo hacemos todos”

Busca promover actividades que permitan a los alumnos tener una participación activa y dinámica basada en las competencias, desarrollando sus capacidades cognitivas a través de la generación de un clima propicio que les ermita tener experiencias significativas, con entusiasmo y de manera divertida. Conducir a los alumnos en la búsqueda de conocimientos con intereses personales y sociales, que les permita desarrollar sus capacidades y habilidades, encaminadas a su transformación social y cultural.

Propone organizarse como extensión del tiempo pedagógico, realizando intervenciones a partir de un proyecto de fortalecimiento de aprendizajes en las áreas de Lengua y Matemáticas. Del mismo modo, se tendrán en cuenta las habilidades socioemocionales y comunicativas.

El alumnado se integrará con niños del centro educativo sede y con alumnos que provengan de escuelas cercanas.

Escuela N°21 - “Vení, jugá y disfrutá del verano aprendiendo”

Invita e integra a los niños a participar de una propuesta lúdica, recreativa y al mismo tiempo pedagógica, donde la propuesta se profundiza educando, aprendiendo y fortaleciendo las competencias más debilitadas de los niños. El proyecto en su desarrollo permite al niño planificar, jugar a aprender, trabajar y evaluar con otros, aprendiendo juntos e integrando diferentes agentes como promoción de salud. Promoción de la convivencia, diferencias y contextos.

Escuela N°27 - “Un verano para aprender y jugar”

Promover instancias que permitan el disfrute de la expresión, la música, el juego en la institución. Contribuir a la promoción de la cultura colaborativa desde la institución, desarrollando experiencias de extensión del tiempo pedagógico a partir de las necesidades de este centro escolar. Estimular la amistad, la solidaridad y respeto como pilares para la convivencia cotidiana.

Escuela N°52 - “Reciclando en la Escuela”

Se tratará de concientizar al niño y su entorno acerca de las medidas que pueden tomarse a partir de la clasificación de algunos residuos de uso frecuente, estudiar su reutilización y reciclaje. Contribuye a formar ciudadanos conscientes, reflexivos y comprometidos con el espacio y el tiempo en que viven. Brinda, a través de las actividades lúdicas, espacios que le permitan al alumno cooperar, responsabilizarse y reflexionar individual y colectivamente sobre cuestiones éticas en relación al juego.

Por otro lado, busca promover el desarrollo de la lengua oral propiciando situaciones que permitan desarrollar su acervo lingüístico y con ello favorecer la capacidad discursiva para comprender y producir textos orales y escritos en distintos contextos y situaciones comunicativas, facilitando al niño su inserción social. Contribuye al desarrollo de un pensamiento matemático para poder interpretar críticamente la realidad, actuar sobre ella y modificarla.

Rocha:

Escuela N°2 - “Una escuela en Carnaval”

Propicia instancias de conocimiento vivencial y experiencias culturales, potenciando el carácter educativo y formativo de la propuesta. Promueve variadas situaciones y oportunidades de recreación, de creación y de expresión integral. Fortalece el sentido de pertenencia de todos los alumnos, a través de la convivencia en la institución educativa, como un espacio abierto al disfrute.

Escuela Nº32 - “De la mano por el Mundo”

Abordaje de competencias y contenidos programáticos priorizando las áreas instrumentales, con una propuesta desafiante y potente desde lo lúdico recreativo. Para ello, se consideran indicadores de aprehensión de conocimientos a través del juego. Apunta a utilizar simbólicamente objetos diversos, por ejemplo, juegos de estrategias, solitarios, cooperativos, de estimulación y desarrollo del lenguaje.

Realizan una apuesta al progreso en el área de Educación Física, a través de movimientos, coordinaciones y destrezas. Involucra a los actores de la zona planificando talleres con técnicos de la Salud, del deporte, arte, cocina, futbolistas locales y vecinos de la zona, estableciendo vínculos y trabajo conjunto con las familias. Entabla redes con instituciones locales: Dirección de Deportes y Centro Cultural María Élida Marquizo (MEM) de la Intendencia Municipal y centro de salud Colectivo Médico Rochense (COMERO).

Montevideo:

Escuela N°157 - “Identificarte”

Es una continuidad del proyecto central de la escuela. Busca rescatar la identidad barrial y nacional. Seguir construyendo valores a través de actividades lúdicas y dinámicas de integración, en donde se potencie la escucha y valorando y comprendiendo las capacidades individuales. Brinda oportunidades de nuevas experiencias, y de conocer nuevos lugares y personas.

Escuela N°179 - “Nos jugamos en los vínculos”

Promueve los vínculos afectivos construidos desde el respeto, la valoración de la diversidad y de la empatía. Problematiza las formas de vinculación entre los pares, con adultos y con las propias familias, para adquirir habilidades para mantener y mejorar el clima de convivencia, y prevenir y resolver los conflictos de manera pacífica en los diferentes ámbitos: familiar, escolar y social. Fomenta la expresividad creativa y potencia los procesos de enseñanza - aprendizaje, mediante la incorporación del juego como herramienta didáctica pedagógica en Lengua y Matemáticas.