El jueves 19 de enero, la subdirectora de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Mag. Mtra. Olga de las Heras, visitó diferentes centros educativos que funcionan como sedes de Escuelas de Verano 2023, en los departamentos de Lavalleja y Canelones.
La agenda inició con una recorrida por las escuelas N°12 y N°63 de la ciudad de Minas, quienes asistieron al Campamento Escolar N°122 de Lavalleja. Posteriormente, en el departamento de Canelones la jerarca se hizo presente en el local de la escuela N°267 de Barros Blancos y N°296 de Pando.
Cabe destacar que, la propuesta del período estival incluye el servicio de alimentación escolar (desayuno y almuerzo) para todos aquellos niños participantes.
A continuación, compartimos información general de cada proyecto educativo y algunas imágenes.
Lavalleja:
Escuela N°12 - “El mundo de emociones y su relación con los aprendizajes en la continuidad educativa”
Busca reflexionar sobre la importancia del lenguaje para un desarrollo autónomo, comprometido con las estructuras intelectuales, afectivas y éticas del sujeto. Pretende avanzar en los aprendizajes de los alumnos, a través de propuestas contextualizadas, clima de confianza y favoreciendo las instancias de intercambio entre los alumnos, docentes y familias. Desde la Educación Física se busca vivenciar las emociones con el juego, para internalizar e identificar las mismas, comenzando a regularlas con diferentes recursos. Desde el área artística, brinda a los niños una variedad de propuestas y experiencias creativas, enfocándose en la exploración. La música se utiliza como un recurso que permite potenciar la sensibilidad, la expresión y el disfrute. Brinda al alumno espacios que le permitan cooperar, responsabilizarse y reflexionar, individual y colectivamente, sobre cuestiones éticas.
Escuela N°63 - “No dejamos de aprender, conocer y compartir”
Promueve actividades de enseñanza y aprendizaje bajo una perspectiva de integración, expresión y recreación. Busca generar diferentes espacios de carácter lúdico - recreativo apuntando a la variedad de propuestas que le brinden a los niños la diversidad de experiencias motrices, sociales e individuales. Estimula la utilización de los dispositivos de Ceibal y otras herramientas tecnológicas con intencionalidad educativa. Propicia e incentiva el desarrollo de la expresión artística, mediante estrategias que impulsen la expresión corporal y musical con las artes visuales, el teatro y la literatura, teniendo como eje transversal las actividades artísticas estipuladas por el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008.
Canelones:
Escuela N°267 - “Vení a Express-arte”
Motiva el deseo y la disposición para el aprendizaje en el contexto escolar del alumnado en situación de vulnerabilidad. Establece lazos de colaboración con las familias, apostando a su implicación en la propuesta de enseñanza. Favorece múltiples formas de expresión y representación en un contexto lúdico - recreativo. Promueve el desarrollo de las competencias en comunicación, en relación con los otros y en iniciativa con orientación a la acción para fortalecer las trayectorias educativas. Involucra a la familia en los talleres apostando a su rol coeducador.
Tiene como eje transversal la elaboración de una obra de títeres ya que, a través de la dramatización del arte, buscan abordar diferentes temáticas partiendo de la noción del títere como mediador terapéutico, asesorados por un grupo interdisciplinario de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Abordan el trabajo en equipo a través del fútbol, aprenden sobre rondas tradicionales y diferentes juegos al aire libre. Además, cuentan con el apoyo del Programa de Salud Bucal Escolar de la ASSE con talleres y atención de casos clínicos.
También, participa la Secretaría Nacional del Deporte con su Programa Verano + Activo y personal de Tránsito dicta talleres semanalmente de circulación en la vía pública ya que, en la zona la circulación tiende a ser compleja. El día 20 de enero un grupo de madres pintarán juegos en las veredas y el próximo 26 de enero se realizará un mural a partir de la producción de los niños con respecto a lo que van trabajando, junto a estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la República (UDELAR).
Escuela N°296 - “Leer para jugar y jugar para leer”
Apunta al área de lectura, nutrición, a partir del libro “Verdulín” elaborado por el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la Coordinación Nacional de Educación Física, y Ciencias Naturales. Junto a Ceibal, realizan videoconferencias de inglés 2 veces por semana en grupos híbridos, donde realizan diferentes juegos interactivos. Fundación Telefónica Movistar participa con su aula digital Profuturo, donde los niños practican robótica y personal de la Unidad de Promoción de la Seguridad Vial (UNIPROSEV) de la Intendencia Municipal imparte talleres. Actividades en piscina y salidas didácticas; la próxima prevista para febrero consiste en un viaje al balneario de Salinas.