Artigas, Rivera, Juan Lacaze (Colonia), San Carlos (Maldonado) y Rocha se suman al proyecto que procura fomentar la práctica del deporte en la educación inicial.
El programa “¡Vamos Equipo!” tiene un lema basado en tres conceptos: escuela, deporte, comunidad. El mismo pertenece a la Secretaría Nacional de Deportes (SND), quien junto a la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) busca extender las actividades deportivas a los distintos rincones del país. El mismo está dirigido a niños del segundo ciclo, de quinto y sexto grado, de 10 a 12 años.
El objetivo final es llegar, en 2025, a los 19 departamentos del país, a unas 22 localidades. Para lograrlo, es fundamental la sinergia con las intendencias y alcaldías, integrándolas al programa para profundizar los planes deportivos junto a las comunidades.
“El programa ¡Vamos Equipo! es la construcción de un trabajo interinstitucional entre la SND, ANEP, en este caso la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), y la Secretaría, articulando con cinco federaciones deportivas (la Federación Uruguaya de Basketball, la Federación Uruguaya de Handball, la Unión de Rugby del Uruguay, la Federación Uruguaya de Voleibol y la Federación Uruguaya de Hockey). Estas cinco federaciones desarrollan la experimentación, el diálogo y la práctica de estos deportes en el sistema educativo, intentando alcanzar como objetivo, los 19 departamentos”, dijo Javier Isis, coordinador del programa.
“Para este año pretendemos proyectarnos en 36 escuelas públicas, más espacios públicos como plazas de deportes, y espacios municipales. En total, 46 centros”, agregó.
“El principal objetivo es potenciar el diálogo en la comunidad, en el barrio y en la escuela, con las familias y los chicos, y otros actores sociales de cada barrio”, estimó Isis. El coordinador del programa valoró que el diálogo va “más allá de las actividades específicas en el horario curricular, con talleres, con atención educativa en horario extracurricular, con otros referentes de la comunidad: referentes barriales, comisión de fomento de las escuelas y de las plazas, como también en diálogo con municipios, alcaldías e intendencias”, añadió.
El programa busca integrar a la SND, a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), y a las federaciones nacionales que forman parte de la SND, en procura de un proyecto de extensión que se ocupe del deporte en las comunidades, tomando como actor central de éstas a las escuelas.
En 2021, “¡Vamos Equipo!” llegó a Florida, Canelones (Las Piedras), Río Negro (Young), Soriano (Dolores), Paysandú, Colonia, San José (San José de Mayo y Libertad), y Montevideo (La Aduana y Capra).
En su primera fase el programa tuvo muy buena aceptación en las comunidades, y se llegó a un promedio de 250 niños participando en cada localidad. Los escolares practicaron handball, basket, hockey, rugby y volley.
En 2022, en su fase 2, se sumaron tres nuevas localidades, en tres nuevos departamentos: Salto, Treinta y Tres y Lavalleja (Minas). El programa había llegado a 12 localidades en 11 departamentos.
La novedad es que, desde el 10 de abril, se sumarán cinco nuevas localidades: Rivera y Artigas, ambas capitales departamentales, San Carlos en Maldonado, Juan Lacaze en Colonia y Rocha, capital del departamento homónimo.
Como fue dicho, para 2025 la SND y la DGEIP pretenden que el programa llegue a todo el país. Hoy se aplica en 17 localidades de 15 departamentos, entre escuelas, plazas de deportes y espacios comunitarios. En el programa trabajan 78 profesores y por él ya han pasado 2.500 niños.