El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) editó el libro “Lógica viva adaptada para niños y jóvenes”, que contó con la participación de niños y niñas de 21 escuelas de todo el país. Luego de trabajar en el aula con los capítulos del manuscrito, los escolares aportaron frases y fotografías alusivas que integran la publicación.
El libro fue adaptado por el coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, y por el escritor Horacio Cavallo.
Las escuelas que participaron son: Escuela N° 10 (Durazno), N° 9 (La Paz, Colonia), Escuelas integradas N° 40 y N° 48 (Trinidad, Flores), Escuela N° 56 (Artigas), Escuela N° 119 (Salto), Escuela N° 8 (Paysandú), Escuela N° 3 (Maldonado), Escuela N° 112 (Rivera), Escuela N° 105 (Montevideo), Escuela N° 267 (Barros Blancos, Canelones), Escuela N° 146 (Atlántida, Canelones), Escuela N° 149 (Tacuarembó), Escuela N° 7 (Fray Bentos, Río Negro), Escuela N° 17 (Vergara, Treinta y Tres), Escuela N° 10 (Minas, Lavalleja), Escuela N° 107 (La Paz, Canelones), Escuela N° 1 (Mercedes, Soriano), Escuela N° 138 (Río Branco, Cerro Largo), Escuela N° 200 (Montevideo), Escuela N° 45 (San José) y Escuela N° 320 (Montevideo).
Cabe destacar que la presentación contó con la presencia de escolares, maestras y maestros de las Escuelas N° 320, N° 105 y N° 204 de Montevideo, quienes aprovecharon la oportunidad para recorrer una muestra de las piezas ganadoras del concurso de obras de arte sobre Carlos Vaz Ferreira realizado el año pasado, que se encuentra ubicada en el salón de actos del Edificio ANEP.
Bernardo explicó que cuando "se dice adaptada no quiere decir que sea simplificada, las ideas están. Lo que pasa es que Vaz Ferreira lo escribió en 1910, por eso se adaptó para que sea aplicable al presente".
“Vaz Ferreira es el filósofo máximo de nuestro país. Cuando escribió este libro tenía poco más de treinta años. A veces veo que le dicen a los niños: ‘te portaste mal, anda a pensar’, como si fuera un castigo. Pensar también es un placer y es algo muy útil, no solo para quien piensa sino para otros, porque el fruto de ese pensamiento se transforma en libros y en ideas que nos enriquecen a todos”, valoró.
El coordinador explicó que la obra “Lógica viva” aborda los problemas de razonamiento. “En la vida cotidiana hay oportunidades en que la gente no se entiende, muchas veces porque las personas no sabemos pensar bien. A pensar también se aprende y Vaz Ferreira observó la vida cotidiana, señaló los errores que la gente comete más frecuentemente y con ellos hizo este libro”.
Pensamiento crítico
Por su parte, la consejera del Consejo Directivo Central, Dora Graziano, señaló que la ANEP "está cumpliendo con el cometido de fortalecer y estimular el pensamiento crítico. Carlos Vaz Ferreira, gran pensador y filósofo uruguayo, introdujo una postura de reflexión que se materializa en esta obra".
Graziano afirmó que este libro "permite que los niños y jóvenes piensen y reflexionen con una lectura adaptada a sus intereses y evolución cognitiva, que les resulte atractiva y motivante. Esto les permite ejercitarse con autonomía y libertad".
La directora general de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, valoró que la propuesta tiene mucho que ver con la educación. “Vaz Ferreira es un pensador que cubrió tres dimensiones diferentes, por un lado estuvo ligado a la gestión de instituciones educativas, también trabajó en la academia y nutrió profundamente el pensamiento de los docentes. Para los niños, la adaptación de esta obra compleja permitirá trabajar el saber, el conocimiento y los aprendizajes desde la individualidad. Reaprendemos la obra del filósofo a partir de otras miradas”.
El libro está disponible para su descarga en Biblioteca País.