El 31 de marzo se realizó el cierre de la semana del Mercosur Educativo (del grupo de trabajo de la Primera Infancia) en el jardín de infantes N° 213 Enriqueta Compte y Riqué en recuerdo a la pionera pedagoga, con presencia de la inspectora nacional de Educación Inicial, maestra Carmen Sesto y el director de Relaciones Internacionales y Cooperación del Codicen de la ANEP, Héctor Goñi, acompañados por cuerpo inspectivo.

En el sector educativo del Mercosur se plantean programas y proyectos conjuntos, que buscan la integración y el desarrollo de la educación en toda la región y de todos los países asociados.

El viernes 31 de marzo se realizó una muestra con actividades lúdicas y recreativas, una recorrida por la institución, ambientada para tal fin, y una posterior visita al Museo “Enriqueta Compte y Riqué” del centro educativo homónimo. La recorrida de la inspectora Sesto y un grupo de inspectoras tuvo una guía muy especial: la niña Mercedes, de nivel 5, quien estaba peinada y ataviada para interpretar el personaje de Enriqueta.

Los propios niños fueron los guías e interlocutores de lo vivenciado durante la semana. Se puso énfasis en la figura de Enriqueta Compte y Riqué como pionera en Educación Inicial, divulgando algunos elementos característicos de los cuatro países miembros y fundadores del bloque regional. Así, en la salita de 4, la docente y los niños repitieron la palabra “bienvenido” en castellano, portugués y guaraní.

En el salón multiuso, en tanto, los niños de nivel 5 demostraron sus conocimientos de la cultura de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Gritaron al unísono “¡Messi!” cuando se les señaló una foto del consagrado futbolista, pero también supieron quién fue María Elena Walsh, la entrañable autora de “La tortuga Manuelita”, entre tantas canciones dedicadas a los más pequeños. Pero otros niños dijeron que el mate con agua fría se tomaba en Paraguay, donde hace mucho calor, en referencia al tereré. Otros dijeron que frutas como el ananá o el durazno no se cosechan aquí, sino en Brasil.

En la mañana se promovió un intercambio interactivo entre los niños y los visitantes. Alineados al proyecto institucional, “Revalorizando nuestra historia, narrando nuestro futuro”, se rescataron las ideas pedagógicas vigentes de Enriqueta haciéndolas visibles. En la entrada misma del jardín de infantes había un barco de madera con las banderas de España (de donde llegó Enriqueta) y Uruguay, con el logo del Mercosur en el medio. En una salita, niños de 4 años cantaron la poesía “Abejitas” de la propia Compte y Riqué, con coreografía incluida.

La niña Mercedes y la directora del centro educativo Patricia Alberti fueron las guías del recorrido por el jardín primero, y por el museo después. En el museo los visitantes pudieron valorar la silla en la que se sentaba Enriqueta Compte y Riqué, una carta de puño y letra por una niña que le agradecía sus enseñanzas fechada en 1922, fotos y prendas de vestir de la época, así como portafolios de cuero pertenecientes a alumnos de comienzos del siglo XX y una lista con los nombres de los primeros alumnos y los primeros docentes.

“Estamos cerrando la Semana del Mercosur con actividades que se han llevado adelante en Educación Inicial de Uruguay y los demás países del bloque. Desde aquí hemos hecho distintas actividades en varias instituciones a lo largo y ancho del país, y el cierre es en este jardín Enriqueta Compte y Riqué, una figura significativa en el sistema educativo de Uruguay”, dijo Héctor Goñi, director de Relaciones Internacionales y Cooperación de ANEP.

Para Goñi se trató de una visita muy especial, explicó. “Me llena de emoción porque acá viví mis 4 y 5 años de educación inicial. Fue hermoso compartir con los niños y niñas de 3, 4 y 5 años las actividades que prepararon con mucho ahínco y mucha dedicación. Lograron hacer un festejo demostrando el conocimiento que han adquirido en los primeros días de clase sobre todos los países del bloque, (es) una muestra clara de que podemos estar cerca en la integración, a muchos niveles, cultural y académico. Hay que seguir por esta vía, integrándonos, desde Inicial hasta los años superiores de nuestro sistema educativo”, añadió.

Por su parte, Carmen Sesto dijo que la propuesta para este año fue “compartir productos culturales de los diferentes países (del Mercosur) para que los niños realizaran propuestas pensadas por los docentes”. El año pasado, con Uruguay en la presidencia pro-témpore del bloque, se realizó un conversatorio -recordó- y este año todos los jardines de infantes del país participaron de la propuesta del Mercosur Educativo.

“En mayo vamos a tener, además, un seminario que se organiza en Buenos Aires y se participará en modalidad virtual, para seguir compartiendo propuestas educativas para la primera infancia en estos países del Mercosur”, agregó Sesto. “Ha sido un día maravilloso, pudimos nutrirnos de la energía de los niños, de los conocimientos que han adquirido sobre cada uno de los países, y sobre todo, del compromiso de los docentes y el cariño de los niños. Y todo resignificando la figura de Enriqueta, representada incluso, a través de una niña”, añadió.

Finalmente, Patricia Alberti, directora del jardín N°213, se mostró muy orgullosa por el trabajo comprometido realizado por niños y docentes. “Nuestros niños abrieron las puertas de sus aulas para contar todo lo que aprendieron sobre la identidad de nuestro jardín, sobre Enriqueta Compte y Riqué y la importancia que ella tiene para toda la educación inicial. Lo hicieron a través de poesías, canciones, rondas, a través de su himno, no solo para mostrarle a las autoridades que nos acompañaron, sino también a las familias que nos acompañarán en la tarde de hoy. Los alumnos de nivel 5 se concentraron en aprender las características de cada uno de los países miembros del Mercosur y fueron los protagonistas de enseñarle a otros niños lo que habían aprendido. Fue una jornada muy rica donde los aprendizajes estuvieron presentes, además de la alegría y el disfrute”.

Cabe mencionar que el museo de Compte y Riqué, además de estar abierto durante el Día del Patrimonio, también puede visitarse coordinando previamente con la dirección del centro educativo.