La escuela especial N° 84 de Maldonado, que atiende a alumnos sordos y con alteraciones del lenguaje, celebró medio siglo de vida. Se trata del primer centro educativo de estas características en todo el interior del país.

La escuela tiene 18 niños matriculados, de Inicial a 6° grado, que provienen de la capital departamental y de otras localidades fernandinas como Pan de Azúcar o San Carlos. Si bien el aniversario fue el martes 5 de setiembre, tuvo su celebración el viernes 8. “El evento fue increíble, todo salió según lo planeado”, contó su directora, Beatriz Ubiedo. Se hicieron presentes -además de alumnos y padres-, ex alumnos y ex docentes de la institución, autoridades y miembros del Club de Leones de Maldonado, partícipe de la fundación.

También participó del festejo la inspectora nacional de Educación Especial, Alejandra Clavijo, los inspectores de la sub-área, Pablo Silva y Fernando Fernández, la inspectora departamental de Maldonado, Daniela Veró y la inspectora de zona del área especial de Maldonado, Daisy Aguilar. También concurrió la coordinadora del Programa de Maestros Comunitarios, la inspectora Stella Vallarino, además de cuerpo inspectivo del departamento.

Según contó la directora del centro educativo, los alumnos interpretaron una obra de teatro en la que encontraban una valija antigua, llena de recuerdos de 1973, año de fundación de la escuela. Al abrirla, sacaron una foto en blanco y negro de una niña en el patio escolar. La mostraron al público y le preguntaron (mediante lengua de señas) si alguien sabía quién era esa niña con dos colitas. Pues bien, entre los visitantes, una mujer levantó la mano. Fue Valeria Rodríguez, quien fue alumna de la escuela hace 50 años y hoy es instructora de la institución. Ella se reconoció: era la niña de la foto. Un intérprete de lengua de señas fue traduciendo los parlamentos, mientras sonaba música de películas de Charles Chaplin.

Tras el discurso de la directora Beatriz Ubiedo, la Banda Municipal de Maldonado interpretó varias canciones de su repertorio, además de entonar las estrofas del himno nacional.

“Es una escuela muy querida en la zona por la comunidad y por la comunidad de sordos en particular. Se ve poco ese amor incondicional por una escuela”, opinó Ubiedo.

Los 18 estudiantes de la escuela especial N° 84 de Maldonado concurren de 8 a 16 horas, y en el centro educativo desayunan, almuerzan y meriendan. De mañana asisten a clase, de forma normal, y en la tarde concurren a talleres. Se trata de salones multigrados: un docente atiende niños de Inicial, 1° y 2° grado, en otra aula hay chicos de 3° y 4°, y en otro salón asisten niños de 5° y 6°. La alumna más pequeña tiene 2 años y es atendida en una sala de lenguaje. “Somos centro de referencia en todo el departamento”, destacó Ubiedo.

La celebración del 50° aniversario coincide con que setiembre es el mes de la concientización de los derechos de las personas sordas en Uruguay. Y el 21 de setiembre, en particular, es el Día Nacional de las Personas Sordas. Se estima que en nuestro país hay 30.000 personas sordas.