La Semana de la Inteligencia Artificial organizada por Ceibal se realizará del 24 al 28 de octubre. Durante la misma se desarrollarán talleres, charlas y desafíos para docentes y estudiantes. La iniciativa fue declarada de interés institucional por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

La inteligencia artificial (IA) es un campo de las ciencias de la computación que ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos años, entre otras razones por la acumulación masiva de datos y el aumento de la potencia computacional de las máquinas.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts define la IA como “máquinas que pueden aprender, razonar y actuar por sí mismas”. Estas máquinas pueden tomar sus propias decisiones cuando se enfrentan a nuevas situaciones, del mismo modo que los humanos y los animales. Podría pensarse que esta tecnología pertenece al mundo de la ciencia ficción, pero es una realidad y ya están sucediendo cambios muy relevantes.

La IA está siendo utilizada en diferentes ámbitos, por ejemplo en la salud, la ingeniería, el diseño y la gestión de proyectos, entre otras áreas. En esta semana los departamentos de Pensamiento Computacional e Investigación, Desarrollo e Innovación de Ceibal difundirán y conversarán acerca de las potencialidades de la IA en el campo de la educación.

Propuestas de la Semana de la Inteligencia Artificial

- Charla virtual “Inteligencia artificial en la educación”

El lunes 24 de octubre, a las 10:00 horas, se realizará una charla junto a personas expertas invitadas que conversarán acerca del impacto de la IA en la educación. Participarán: Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC (España), y un panel académico de Uruguay integrado por Aiala Rosa (Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República), Álvaro Pardo (Universidad Católica del Uruguay) y Germán Capdehourat (Ceibal).

Ver la charla.

Materiales para docentes

Además, se encuentran disponibles materiales para introducir a la comunidad de estudiantes en el mundo de la IA. Los documentos fueron elaborados por el equipo del Día Internacional de la Inteligencia Artificial y fueron adaptados y curados por el equipo de Ceibal. Este recorrido permite a los docentes trabajar en el aula temas como qué es una IA y por qué son “inteligentes”, así como identificar con qué IA interactuamos diariamente y comprender qué es un algoritmo, cómo aprenden las máquinas y los sesgos que existen en esta tecnología.

- Propuesta para la comunidad de educadores: Máquinas que aprenden - Primaria: 3º, 4º y 5º (ver material)

- Propuesta para la comunidad de educadores: ¿Las máquinas pueden ser creativas? - Primaria: 6º, Media: 1º y 2º (ver material)

- Presentación: ¿Pueden ser creativas las máquinas? - Primaria: 6º, Media: 1º a 2º (ver material)

- Presentación: Máquinas que aprenden - Primaria: 3º, 4º y 5º, Media: 1º y 2º (ver material)

Desafíos para estudiantes

Los PCtubers propondrán a la comunidad de estudiantes tres desafíos durante esta semana; estos serán lanzados el martes 25 de noviembre a través de CREA donde jugarán y crearán con IA. Para cada desafío se deberá enviar el producto realizado a iartificial@ceibal.edu.uy. Pueden participar de manera individual o grupal. En la web pensamientocomputacional.ceibal.edu.uy se compartirán sus creaciones.

Desafío 1 – Pictionary inteligente

Desafío 2 – El filtro más creativo

Desafío 3 – Imaginamos vida en otros planetas

Talleres en centros educativos

En el marco de esta semana, se ofrecerán talleres presenciales para estudiantes en algunos centros educativos: Escuelas Nº 343 y Nº 168 de Casavalle, y los centros María Espínola Liceo Nº 69 y CEA Nº 264.

Por más información: pensamientocomputacional@ceibal.edu.uy.

Web de la semana