En el marco del ciclo cultural Uruguay & Catalunya, organizado por el Consulado General del Uruguay en Barcelona, se llevaron a cabo en dicha ciudad las jornadas denominadas “El rescate del olvido”, que tuvieron como protagonista a la maestra y pedagoga catalana Enriqueta Compte i Riqué, precursora de la enseñanza pública y laica en Uruguay, y muy especialmente de la Educación Inicial.

PRENSA PRIMAIRA

 Enriqueta Compte i Riqué nació en Barcelona el 31 de diciembre de 1866, pero su trabajo en favor de “dejar crecer, dejar pensar, dejar hacer” a los niños lo desarrolló íntegramente en Uruguay, donde emigró con su familia y donde fue precursora de la enseñanza pública y laica, fundamentalmente de la Educación Inicial.

Por este motivo y muchos otros, el Consulado General del Uruguay en Barcelona, en el marco del ciclo cultural Uruguay & Catalunya, realizó en el Espai Francesca Bonemaisson y la Asociación de Maestros Rosa Sensat un coloquio y una muestra retrospectiva denominada “Descubriendo a Enriqueta Compte i Riqué”, cuyas actividades contaron con el apoyo del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), el Jardín de Infantes de Ciclo Inicial N° 213 (que dirigiera Enriqueta Compte i Riqué y que lleva su nombre desde hace muchos años) y el Museo Pedagógico “José Pedro Varela”.

De hecho, la retrospectiva pudo realizarse gracias a los manuscritos, fichas pedagógicas y objetos personales que aportó el Museo Pedagógico “José Pedro Varela”, permitiendo hacer, desde una perspectiva didáctica y para todos los públicos, una muestra de la trayectoria, la vida y la obra de Enriqueta. Es más, a través de este recorrido el público pudo acercarse a Enriqueta desde su nacimiento, su legado pedagógico, su aspectos como activista social, sindical y sufragista, y hasta los homenajes que le realizaron años después de su muerte.

Esta actividad contó con la participación de la investigadora uruguaya Elizabeth Ivaldi, especializada en Educación Inicial, quien fue acompañada por la pedagoga Irene Balaguer, presidenta de la Asociación de Maestras Rosa Sensat.

Por otra parte, el coloquio se centró el legado social y político de Enriqueta, una mujer activista pro voto femenino y sindicalista. Esta charla también contó con la participación de Ivaldi, quien en esta ocasión fue acompañada por la maestra y senadora catalana Assumpta Baig.

Para conocer más acerca de Enriqueta y de lo que significó este homenaje en su ciudad natal, vale la pena leer un dossier que preparó el Consulado General del Uruguay en Barcelona, ya que es una ventana para mirar a esta mujer que decía que, “cada vez que se abre mi escuela dos ansias llevo dentro: probar algo nuevo y buscar corregir los defectos descubiertos el día anterior”.